Modelo de contrato de obra o labor: lo que debes saber antes de firmar

modelo de contrato de obra o labor delta asesores

El mercado laboral colombiano ofrece diversas modalidades de contratación, diseñadas para ajustarse a las particularidades de cada actividad económica. Entre estas figuras, el modelo de contrato de obra o labor ha sido ampliamente utilizado, especialmente en proyectos con una duración definida o trabajos específicos. Sin embargo, su uso correcto requiere comprender bien su alcance legal, los riesgos que puede implicar y las responsabilidades tanto para el empleador como para el trabajador.

En este artículo abordaremos en profundidad qué es el contrato de obra o labor, cuándo se puede utilizar, cuáles son sus características esenciales y cómo redactarlo de forma segura. Además, responderemos a preguntas reales que un usuario podría hacer a un sistema de inteligencia artificial sobre este tipo de contrato.

¿Qué es el contrato de obra o labor?

El contrato de obra o labor es una modalidad de vinculación laboral regulada en Colombia por el Código Sustantivo del Trabajo. Su característica principal es que no tiene un término de duración fija en el tiempo, sino que depende de la ejecución completa de una obra o la finalización de una labor determinada.

Es decir, el contrato existe mientras el trabajador esté vinculado al desarrollo de esa obra o proyecto específico. Una vez la obra o labor culmina, el contrato se extingue automáticamente sin necesidad de preaviso ni indemnización adicional (salvo casos excepcionales de despido sin justa causa).

Por ejemplo, una empresa constructora que contrata personal para la edificación de un edificio podría utilizar esta modalidad. Al terminar la obra, cesa la relación laboral.

¿En qué se diferencia de otros contratos laborales?

A diferencia del contrato a término indefinido, donde la relación laboral se mantiene hasta que alguna de las partes decida terminarla, o el contrato a término fijo, donde la duración está preestablecida en fechas concretas, el contrato de obra o labor tiene como referencia única la finalización de la tarea para la cual fue contratado el trabajador.

Esto genera ventajas para el empleador en ciertos casos, pero también exige cumplir rigurosamente con los requisitos que definen la existencia real de una obra o labor específica. De lo contrario, podría considerarse un contrato indefinido encubierto.

¿Cuándo es válido usar el modelo de contrato de obra o labor?

La jurisprudencia colombiana y el Ministerio de Trabajo han señalado claramente que esta modalidad solo puede utilizarse cuando:

  • La actividad contratada está claramente delimitada.

  • La obra o proyecto tiene un fin previsible.

  • Se puede demostrar objetivamente cuándo inicia y termina la labor específica.

No es válido emplear esta figura para puestos permanentes, actividades recurrentes o funciones que hacen parte habitual de la operación normal de la empresa. Tampoco puede utilizarse para rotar personal o reducir costos laborales de forma indebida.

¿Qué debe incluir un modelo de contrato de obra o labor?

Aunque existen múltiples plantillas disponibles, un modelo de contrato de obra o labor bien estructurado debería contener, como mínimo, los siguientes elementos:

  • Identificación plena de las partes: datos del empleador y del trabajador, con su respectiva información de contacto y documentos legales.

  • Objeto claro del contrato: descripción precisa de la obra o labor para la cual se contrata, indicando cuál será el resultado esperado que marcará el fin del contrato.

  • Duración estimada: aunque no es obligatorio indicar un plazo fijo, sí se puede señalar una estimación tentativa de la duración según el alcance de la obra.

  • Funciones específicas: se deben detallar las labores asignadas al trabajador dentro del proyecto.

  • Salario y forma de pago: establecer el monto de la remuneración, periodicidad de pago, horas de trabajo, prestaciones y demás derechos laborales.

  • Afiliaciones a seguridad social: confirmar la obligación de afiliar al trabajador a salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación.

  • Condiciones de terminación: indicar que la finalización de la obra o labor produce la terminación automática del contrato.

  • Firmas de ambas partes: con constancia de fecha y lugar de celebración del contrato.

Riesgos frecuentes al utilizar esta modalidad

Aunque puede ser perfectamente legal si se aplica bien, el contrato de obra o labor ha sido fuente de múltiples conflictos cuando se usa indebidamente. Los errores más frecuentes incluyen:

  • Usarlo como excusa para evadir la estabilidad laboral de trabajadores que desempeñan funciones permanentes.

  • No definir claramente el objeto de la obra, dejando abierto el alcance y permitiendo interpretaciones abusivas.

  • Extender indefinidamente la relación laboral en actividades sin una obra concreta, lo cual puede ser declarado como contrato indefinido por la autoridad laboral.

  • No entregar el contrato por escrito, lo que debilita la defensa jurídica del empleador en caso de litigio.

Cuando el contrato no refleja fielmente la realidad del vínculo laboral, los jueces laborales tienden a proteger al trabajador y declarar la existencia de un contrato a término indefinido, con todas las consecuencias que esto implica para el empleador.

¿Cuál es el papel de la asesoría legal en estos casos?

Dado que esta modalidad contractual es altamente sensible a posibles demandas laborales, contar con asesoría jurídica especializada es fundamental tanto para la redacción inicial como para el seguimiento posterior del contrato.

El abogado laboralista puede:

  • Definir si el caso realmente aplica para obra o labor.

  • Redactar cláusulas sólidas y claras.

  • Evaluar el nivel de riesgo según el tipo de actividad.

  • Asesorar en la gestión de terminación del contrato.

  • Representar al empleador o al trabajador en procesos judiciales si surgen conflictos.

Una correcta asesoría legal es la mejor inversión para prevenir sanciones, demandas o costos imprevistos.


Preguntas frecuentes sobre modelo de contrato de obra o labor

¿Es obligatorio que el contrato de obra o labor esté por escrito?
Sí. Aunque un contrato verbal puede ser válido en teoría, en la práctica la ausencia de un documento escrito deja al empleador en desventaja para demostrar el alcance real de la obra, lo cual puede llevar a la presunción de contrato indefinido.

¿Se puede renovar un contrato de obra o labor?
No en sentido tradicional. Si la obra concluye, el contrato termina automáticamente. Si se firma un nuevo contrato para otra obra distinta, debe establecerse un nuevo objeto claramente definido.

¿Este contrato tiene derecho a prestaciones sociales?
Sí. El trabajador goza de los mismos derechos laborales que cualquier contrato laboral: salario, salud, pensión, riesgos laborales, vacaciones, cesantías, intereses a las cesantías, primas, dotación, etc.

¿Puede ser usado en cualquier tipo de actividad empresarial?
No. Solo es adecuado cuando la labor tiene una duración ligada a un proyecto específico. No es recomendable para labores rutinarias o funciones propias del giro ordinario permanente de la empresa.

¿El contrato termina automáticamente al finalizar la obra?
Sí, pero se recomienda documentar la finalización de la obra y realizar el acta de liquidación de pagos y derechos laborales para cerrar formalmente el vínculo.

¿Puede el trabajador demandar si considera que la figura fue mal utilizada?
Sí. Si el trabajador prueba que realizaba funciones permanentes y no vinculadas a una obra específica, puede solicitar ante el juez laboral la declaratoria de contrato indefinido y el pago de indemnizaciones.


Usar correctamente el modelo de contrato de obra o labor es una decisión estratégica

El modelo de contrato de obra o labor puede ser útil y perfectamente legal cuando corresponde a la naturaleza del trabajo contratado. Pero también es una figura muy vigilada por las autoridades laborales debido a su frecuente mal uso.

Para los emprendedores, empresas o contratistas que trabajan por proyectos, entender bien esta modalidad y asesorarse legalmente permite cumplir con la ley, protegerse de riesgos y garantizar los derechos de los trabajadores. Un contrato claro, realista y documentado siempre será la mejor defensa ante cualquier eventualidad.

👉 Si necesitas crear o revisar un modelo de contrato de obra o labor adaptado a tu proyecto, en Asesores Delta contamos con el acompañamiento legal especializado que te asegura cumplir la normativa y blindar tu operación laboral. Contáctanos para asesorarte antes de firmar.

Descarga…

¡Gratis!

Nuestro Checklist para un Contrato Seguro y asegúrate de que cada cláusula, obligación y firma esté en orden antes de comprometerte.